II PLAN DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD REAL

7. PRINCIPIOS RECTORES DEL II PLAN DE IGUALDAD

Entendiendo principio como la norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta, se han definido una serie de principios del II Plan de Igualdad que rigen las líneas de actuación presentes en él en materia de igualdad e inspiran la actuación en materia de igualdad en el período de vigencia del II Plan.

Estos principios son

- Enfoque de género

La integración del enfoque de género supone introducir una visión en la que se presta atención y se toma en consideración las diferencias entre mujeres y hombres en cualquier ámbito.  Aplicando esta mirada a la realidad, se vislumbran las discriminaciones existentes y se deriva una forma de actuación que integra las cuestiones de género en todas las decisiones políticas, económicas y sociales, con el objetivo último de conseguir la igualdad.

- Participación

Conseguir una amplia participación ha presidido tanto la elaboración del diagnóstico como la de los ejes, objetivos y actuaciones del II Plan.

La aplicación práctica de este principio ha sido concebida desde una doble vertiente:

Por una parte la participación tanto política como de toda la sociedad del municipio a través de los canales establecidos, principalmente entidades sociales y asociativas y estructuras de participación como el Consejo de la Mujer.

Por otra parte, participación entendida como  posibilidad de actuación y acceso a los recursos de todas las personas integrantes de una sociedad de forma equilibrada en este caso, entre mujeres y hombres.
 
- Coordinación, colaboración y cooperación

Los principios, ejes, objetivos y actuaciones del II Plan pretenden impregnar toda la acción del Ayuntamiento en su período de vigencia y para ello se hace imprescindible la coordinación de todas las áreas del Ayuntamiento, su personal y sus representantes haciendo más eficientes y eficaces sus actuaciones y obteniendo sinergias.
Igualmente el II Plan pretende, en su ejecución, contar con la colaboración y cooperación de diferentes entidades públicas y privadas, agentes sociales, movimientos asociativos…. y, en definitiva, con la población del municipio.

La aplicación de los principios rectores se realizará mediante la Estrategia Dual que supone la incorporación de la transversalidad en todos los ámbitos de actuación junto con la programación de actuaciones específicas destinadas a combatir la discriminación de género y conseguir una igualdad real entre mujeres y hombres.

De esta forma, el II Plan plantea actuaciones concretas, cuya razón de ser es la existencia de discriminaciones de género y que pretenden erradicarlas. Pero a la vez plantea actuaciones cuyo calado es más profundo y que pretenden evitar que se den situaciones discriminatorias, modificando conductas y comportamientos a largo plazo.

8. PROCESO DE ELABORACIÓN

Una vez finalizado el diagnóstico, se procedió a la definición de ejes, objetivos generales y específicos y medidas, que se presentaron a la Concejalía de Igualdad para su validación.

En consonancia con los principios rectores del II Plan, se inició un proceso de información mediante la presentación a Concejales y Concejalas y a personal técnico del Ayuntamiento (personas que ostentan Jefaturas de Servicio) con el objeto de que dichas actuaciones fueran validadas y a la vez enriquecidas con las aportaciones propuestas, facilitando así la participación. Este método de trabajo facilita la colaboración y sienta las bases de la necesaria cooperación posterior para llevar a cabo las actuaciones e implica a todas las Concejalías. Se llevaron a cabo 9 reuniones de grupo y 3 consultas específicas.

Por último, se realizó  la priorización de las acciones propuestas, teniendo en cuenta aspectos de viabilidad y temporalización, procediendo así a la elaboración definitiva del II Plan.

Se concreta en 6 ejes, con los siguientes objetivos específicos y medidas:

EJES

Nº DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Nº DE MEDIDAS

Transversalidad

6

23

Empleo, autoempleo y capacitación profesional

5

24

Prevención de la violencia de género

8

24

Educación y cultura

6

22

Participación social y política y acceso a recursos

5

26

Calidad de vida y conciliación

3

17

TOTAL

33 objetivos

136 medidas

Página anterior